Páginas
martes, 31 de marzo de 2020
miércoles, 29 de enero de 2020
MÉTODO CIENTÍFICO Y CÓMO HACER UN BUEN PROYECTO
Hola chic@s,
Hace tiempo, os dejé esta entrada dando algunas pautas o consejos prácticos para hacer un proyecto o una investigación o para preparar una exposición de algún tema.
Hace tiempo, os dejé esta entrada dando algunas pautas o consejos prácticos para hacer un proyecto o una investigación o para preparar una exposición de algún tema.
Vuelvo a recordaros lo mismo, añadiendo y profundizando en lo que se llama "MÉTODO CIENTÍFICO", pues SIEMPRE que hagamos un proyecto de investigación debemos usarlo.
Consta de varios pasos (CLICK AQUÍ PARA SABER MÁS)
Aunque el método científico está diseñado más para experimentos, se aplica a todo lo que quieras investigar.
Ya sabes que en internet hay miles de páginas para cada cosa que buscamos. NO TODO ES VERDAD, NO TODO ES CIENTÍFICO, NO TODO ESTÁ CONTRASTADO. Por tanto, JAMÁS DEBEMOS PENSAR QUE LO QUE LEO A LA PRIMERA ES VERDAD. Esto se llama espíritu crítico. Por eso es importante irse a páginas serias, científicas, si quieres que tu información sea lo más veraz posible.
POR TANTO, EL PRIMER PASO DEL MÉTODO CIENTÍFICO ES:
1º OBSERVACIÓN: LECTURA E INVESTIGACIÓN
Es importante que sepas de qué vas a hablar, tendrás que leer. Eso es imprescindible.
Investigar no es quedarse con lo primero que encuentres en un libro o en internet.
Eso se llama copiar y copiar es plagiar. Siempre que copies algo de una web, tienes que poner su enlace. (se llama derechos de autor)
Así que no te conformes con lo primero que salga (EVITA wikipedia and company)...ve más allá, con interés, con curiosidad.
Te recomiendo ir a las bibliotecas y disfrutar del ambiente de silencio, de los movimientos suaves y del olor de los libros. ¡Que no todo sea internet!
Si buscas en internet, busca también en inglés para que salgan webs de otros países.
TRUKILLO: Si en el buscador pones el tema que quieres buscar y después escribes: "for kids" te saldrán vídeos y páginas más fáciles de entender y quizá más atractivos para ti y para tus compañeros.
2º SORPRESA Y NOVEDAD

TRUKI: Puede funcionar escribir en el buscador "sabías qué"...o en inglés "guess what." Así captas la atención de los compañeros.
3º SI USAS CARTULINAS, ¡SÉ CREATIVO! HAZ LAPBOOKS
EN PINTEREST HAY MILES DE IDEAS Y SÍ...LA CREATIVIDAD IMPLICA VALENTÍA. NO ES FÁCIL ROMPER CON LO QUE HACEMOS NORMALMENTE. ATRÉVETE A SER DIFERENTE.
Busca material que reutilizar: cartones, botellas, tablas, cajas, lanas, cuerdas, bolas de una pulsera rota, recortes...
De esta forma nos daremos cuenta de que no hay que gastar en material nuevo y que, con material ya usado, se pueden hacer cosas igual o incluso más chulas.
Para mí tendrá mucho más valor si usas la primera R de "reducir" y la segunda R de "reutilizar"
5º TEXTOS CORTOS...información básica y DATOS INTERESANTES

Escuchar leer textos largos abuuuurreeeee....😕
¿A ti no? 😉
¿A ti no? 😉
No queremos información. Ya está toda en internet.
Es mucho más interesante, y tus compañeros estarán más atentos a tu proyecto, si nos cuentas cositas concretas y datos nuevos (indaga en la ciencia, en la historia).
BUSCA UNA ESCUCHA ACTIVA
Habla cuando todos atiendan.
Despacio y claro.
Mira a los compañeros para CONTARLES COSAS NUEVAS, que tú sabes que les va a interesar.
No estés todo el tiempo mirando un papel.
MIRA AL PÚBLICO A LA CARA
La postura es importante. Postura de seguridad sin movimientos excesivos.
ENJOY!
IMAGEN: https://cerebrodigital.org/images/posts/Que-es-el-metodo-cientifico-y-como-aplicarlo.png
https://1.bp.blogspot.com/-IMAGEN: CvCsK_a6HMM/XjFY_QVKPrI/AAAAAAAAtzg/xBRaRTw5MuUJjac6ZX7BMKrERqNTFErFgCLcBGAsYHQ/s400/Presentacio%25CC%2581n%2Boral.png
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6MgnMdTi_liC0WqGP-PyDRlkqtZzGNRLomFSo6Nw_A39WjqWVrwx3j6pjIZMSkfggAI5gw7Zi_Qu_G3bDMF-QJg4G5hLYWcLZcPNXgwLWZkfxN2xKLG-Ecck5v6jh1GXRUiVWkAEjaCY/s400/you+can.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5_Y95niUEHa7_Pake1ngPX80cTa5b3GrkQtzoxXSBQfxEZ5CwP_zRt-F5p_wKXEfgn4g9d2p13Ud9M9fCsg5ERIpxNomoZoFf1xAD-XtLvSiidQt9HJZcKx7rZZnqyKTzjYMQJAkc8lU/s320/sorpresa.png
martes, 3 de diciembre de 2019
domingo, 24 de noviembre de 2019
25 de noviembre: día internacional contra la violencia de género
Por desgracia, habrás oído en casa o visto en la tele muchos casos de asesinatos de mujeres a mano de sus parejas.
Estos casos no solo se dan en España, sino que es un problema tan importante en todo el mundo que en el año 1979 las Naciones Unidas consiguieron la aprobación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
En 1993, la ONU también emitió una resolución que incluye la emblemática "Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer", sentando las bases para un futuro libre de violencia de género.
Desde el año 2000, el 25 de noviembre es el día Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Pero el asesinato no es el único problema, ni la única forma de violencia contra la mujer. Hay muchas otras maneras más sutiles que debemos reconocer como maltrato y que no debemos permitir. Escucha este cuento.
Estos casos no solo se dan en España, sino que es un problema tan importante en todo el mundo que en el año 1979 las Naciones Unidas consiguieron la aprobación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
En 1993, la ONU también emitió una resolución que incluye la emblemática "Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer", sentando las bases para un futuro libre de violencia de género.
Desde el año 2000, el 25 de noviembre es el día Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Pero el asesinato no es el único problema, ni la única forma de violencia contra la mujer. Hay muchas otras maneras más sutiles que debemos reconocer como maltrato y que no debemos permitir. Escucha este cuento.
ARTURO Y CLEMENTINA
LA VIOLENCIA DE GÉNERO DIGITAL
NO HAGAS TRATO CON EL MALTRATO
Pero la violencia la debemos dejar fuera de nuestras vidas en cualquier relación, puesto que siempre podemos elegir una manera de solucionar nuestras cosas sin hacer daño al otro.
En el siguiente corto SIN VIOLENCIA los niños protagonista arrugan en sus manos todo aquello que no nos gusta sentir a causa de malas relaciones, y abrimos mensajes que deseamos nos acompañen en nuestro día a día, con nuestros amigos, nuestras familias, nuestras parejas… Rechazamos la violencia hacia cualquiera de los dos géneros, en cualquiera de las relaciones, en nuestra vida:” No hagas trato con el maltrato.”
YO SOLO QUIERO BAILAR
DEPENDE DE LOS DOS
lunes, 11 de noviembre de 2019
16 DE NOVIEMBRE, DÍA DEL FLAMENCO EN ANDALUCÍA
El flamenco no es folklore.
El flamenco es desde el 16 de noviembre de 2010, oficialmente, un arte universal. La UNESCO incluyó aquel día esta manifestación cultural española en la lista representativa de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El flamenco es una expresión artística que nace de la mezcla de muchas culturas: la árabe, la judía, la de los gitanos (que llegaron a España en el siglo XV y muchos se quedaron en Andalucía. Y con la cultura andaluza.
De esa mezcolanza cultural que se dio en Andalucía surgió el Flamenco
Vamos a indagar un poco en la historia de este arte y algunos de sus artistas. Como puedes leer arriba, en el flamenco están fusionadas las costumbres, los ritmos y los instrumentos de culturas y pueblos que llegaron a Andalucía a lo largo de su historia.
Te invito a investigar en la vida de bailaor@s y cantaor@s de la historia de Andalucía.
Te invito a investigar en el papel de la igualdad de género, en el papel de la mujer en el flamenco.
Busca historias, busca mujeres que se dedicaron al cante o al baile flamenco.
imagen guitarra
El flamenco es desde el 16 de noviembre de 2010, oficialmente, un arte universal. La UNESCO incluyó aquel día esta manifestación cultural española en la lista representativa de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El flamenco es una expresión artística que nace de la mezcla de muchas culturas: la árabe, la judía, la de los gitanos (que llegaron a España en el siglo XV y muchos se quedaron en Andalucía. Y con la cultura andaluza.
De esa mezcolanza cultural que se dio en Andalucía surgió el Flamenco
TRABAJAMOS LA BIOGRAFÍA
Vamos a indagar un poco en la historia de este arte y algunos de sus artistas. Como puedes leer arriba, en el flamenco están fusionadas las costumbres, los ritmos y los instrumentos de culturas y pueblos que llegaron a Andalucía a lo largo de su historia.
Te invito a investigar en la vida de bailaor@s y cantaor@s de la historia de Andalucía.
Te invito a investigar en el papel de la igualdad de género, en el papel de la mujer en el flamenco.
Busca historias, busca mujeres que se dedicaron al cante o al baile flamenco.
imagen guitarra
sábado, 26 de octubre de 2019
COSTUMBRES DEL MUNDO: DÍA DE MUERTOS
Se acerca el día 1 de noviembre.
Aquí en España es fiesta nacional y se denomina "día de los Todos los Santos".
Sin embargo, seguramente lo que más te suena es "Halloween"
¿Sabes qué origen tiene esa fiesta? (PINCHA AQUÍ PARA SABER MÁS)
Pero este año vamos a conocer una celebración diferente: la manera en que los mexicanos celebran ese día, que parece que es importante en muchas culturas y que se celebra de manera diferente en las diferentes civilizaciones a lo largo de la historia.
Seguro que te suena porque has visto la película "coco" y mucha gente se pinta de "catrina" para Halloween, pero vamos a indagar un poco en la manera en que los mexicanos celebran el día 1 y 2 de noviembre. Para ellos es una gran fiesta donde todos...celebran la vida, conectando con la muerte
¿Cuál es su origen? ¿De qué cultura procede?
¿Qué día se celebra?
¿Qué se hace en México ese día?
¿Qué es y para qué ponen el "altar de muertos"?
¿Con qué adornan el altar?
¿Para qué se colocan calaveritas?
¿Cómo se llaman las flores amarillas?
¿Quién es la Catrina?
Hay un pan especial para ese día. ¿Cuál es?
Una costumbre más: "las calaveritas literarias": ¿Te atreves?
Vamos a ver algunos vídeos:
Y si te quieres maquillar de catrina o de catrín, aquí tienes tu tutorial:
Aquí en España es fiesta nacional y se denomina "día de los Todos los Santos".
Sin embargo, seguramente lo que más te suena es "Halloween"
¿Sabes qué origen tiene esa fiesta? (PINCHA AQUÍ PARA SABER MÁS)
Pero este año vamos a conocer una celebración diferente: la manera en que los mexicanos celebran ese día, que parece que es importante en muchas culturas y que se celebra de manera diferente en las diferentes civilizaciones a lo largo de la historia.
Seguro que te suena porque has visto la película "coco" y mucha gente se pinta de "catrina" para Halloween, pero vamos a indagar un poco en la manera en que los mexicanos celebran el día 1 y 2 de noviembre. Para ellos es una gran fiesta donde todos...celebran la vida, conectando con la muerte
¿Cuál es su origen? ¿De qué cultura procede?
¿Qué día se celebra?
¿Qué se hace en México ese día?
¿Qué es y para qué ponen el "altar de muertos"?
¿Con qué adornan el altar?
¿Para qué se colocan calaveritas?
¿Cómo se llaman las flores amarillas?
¿Quién es la Catrina?
Hay un pan especial para ese día. ¿Cuál es?
Una costumbre más: "las calaveritas literarias": ¿Te atreves?
Vamos a ver algunos vídeos:
lunes, 9 de septiembre de 2019
CARTA A MIS ALUMNOS DE SEXTO DE PRIMARIA
Hola chicos,
¡¡Ya estamos en sexto!! Los mayores del cole. ¡Casi nada! Superada casi toda la primaria, llegamos a la recta final.
Comienza un año importante. Un curso que tenemos que vivir, aprovechar y disfrutar con intensidad.
Son muchas las cosas aprendidas hasta ahora..y no me refiero a sólo a lo que aprendemos en las diferentes áreas, que también es importante y mucho. Quizá no te lo has planteado pero has aprendido en apenas unos poquitos años a hacer miles de cosas por ti mismo: cosas sencillas del día a día, pero también cosas que te servirán para toda la vida. Has tenido que convivir con muchas personas (niños y mayores, unos más simpáticos que otros..), escuchar opiniones diferentes, para aprender de ellas o para defender las tuyas. Ahora ya sabes que hay gente con otras maneras de vivir, pensar, hacer y sentir; seguramente te has llegado a sorprender de que aquel compañero o compañera que antes te caía "regulín", al conoceros, os habéis hecho amigos; has comprobado que hay cosas que cuesta conseguirlas y cuando has hecho el esfuerzo de lograrlas, te has sentido muy bien. Has aprendido que necesitas que los demás te respeten, y por eso es fundamental respetarte a ti mismo-a y respetar a los demás. En definitiva, ya has podido comprobar que todos somos diferentes en muchos aspectos, pero también iguales en otros muchos. Todo eso y mucho más....en los últimos 10 años.
Y llegamos a sexto. Es un curso importante el que estamos por comenzar y yo, al menos, tengo el deseo, la intuición o la impresión de que va a ser así: que este curso será un GRAN y MARAVILLOSO curso lleno de importantes aprendizajes y vivencias para todos.
Llegamos a sexto y toca trabajar duro. Lo sabes, ¿verdad? ¡¡Pero eso es bueno!! ¡Es fantástico! Porque significa que eres capaz ¿Estás dispuesto-a? ¿Con ganas?
Toca demostrarte que eres más responsable y más capaz de lo que crees. Y me gustaría que lo demuestres primero para TI, no para mí ni para ningún maestro, ni siquiera para tus padres..para TI. Porque cuando has dado todo lo mejor de TI para sacar las cosas adelante y superarte, te sientes satisfecho, lleno y grande por dentro y, por una extraña y mágica razón, te empiezas a querer más, y cuando te quieres más, empiezas a querer más a todos los que te rodean, al mundo que te rodea y quieres ayudarlos para que también ellos se sientan como tú: feliz. Y claro, un equipo de personas felices...siempre es más divertido, ¿no? Por eso, para divertirse...también hay que trabajar.
Ese es mi deseo y mi sueño para este curso (ese entre otros). Y el tuyo ¿Cuál es?
¡¡Nos vemos mañana con un abrazo!!
María José
Suscribirse a:
Entradas (Atom)